martes, 2 de diciembre de 2014

¿De qué manera afecta a los de 4 y 5 categoría la reducción del impuesto a la renta?

El socio director de Macroconsult, Elmer Cuba, explicó que para los trabajadores en planilla, la empresa calculará el pago del impuesto en base a los nuevos tramos, siendo la más significativa la rebaja de la tasa del IR de 15% a 8% para el tramo de ingresos anuales entre las 7 UIT (S/.26.600) y las 12  UIT (S/.45.600), después de descontar el 20% del total de la renta bruta en el caso de los independientes.

Sin embargo, los trabajadores independientes están sujetos a lo que se denomina la retención de cuarta categoría, es decir, se les descuenta el 10% de la remuneración consignada en cada recibo por honorarios que emitan a sus clientes por encima de S/.1.500, por lo que, de acuerdo a la normativa actual, tendrían que esperar hasta regularizar el pago anual del IR en abril del 2016 para recuperar los descuentos en exceso que le realizaron.

"Si eres un abogado o economista independiente, por cada boleta emitida de más de S/.1.500 te van reteniendo 10%. Con las tasas vigentes, en abril te pondrías al día con la tasa de 15%, por lo que te faltaría pagar lo correspondiente al 5%. Pero con la reducción de 15% a 8%, entonces la Sunat debería devolverte el 2% pues pagaste el 10%, y eso será en el 2016", explicó.

El titular del MEF se refiere a las personas de cuarta y quinta categoría con ingresos anuales menores a las 60.7 unidades impositivas tributarias (UIT) o S/.230,666(la UIT asciende a S/.3,800).

¿Qué consecuencias traerá?

Esto significa dos cosas: por un lado, que si ganas menos de esa cifra, no pagas ningún impuesto sobre tus ingresos; por otro, que a tus ingresos anuales se les resta S/.26.600 (7 UIT) para determinar sobre cuánto se calcula tu IR.

Así, si alguien gana 14 sueldos (12 remuneraciones mensuales y dos gratificaciones) de S/.3.200 o S/.44.800 al año, solo se le cobran impuestos sobre los S/.18.200 que resultan de quitarle S/.26.600 (nuevamente, 7 UIT) a S/.44.800.

Estamos frente a medidas que realmente resultan positivas para efectos de reacomodar la demanda interna de Perú y creo que estamos ante el primer paquete que apunta a mejorar la confianza empresarial. Ahora sí podemos decir que se ha encontrado el camino para acelerar el ritmo de la actividad productiva del país.
Generará mayores inversiones y habrá un entorno más competitivo para el sector empresarial.
Las familias tengan más dinero es una medida de corto plazo, pues con esto se busca generar un impulso del gasto privado.