En el
Perú el “El Fenómeno del Niño” es un evento natural océano atmosférico que se caracteriza,
entre otros elementos físicos y atmosféricos por un calentamiento intenso
anormal de las aguas superficiales del mar frente a las costas del Perú y Ecuador
y por los cambios climáticos que genera a nivel regional y global.
El
“Fenómeno del Niño” es conocido como un fenómeno del mar de las costas del Pacífico
de Sudamérica.
Los
peruanos lo bautizaron con el nombre de “Fenómeno del Niño debido a su llegada
habitual en los últimos días de diciembre por coincidir con la Navidad y el nacimiento
de Jesús.
Este
fenómeno suele ocasionar lluvias por debajo del promedio en los principales
productos de exportación, con efectos sobre el rendimiento y un aumento de
precios.
También
puede desencadenar innumerables sequías.
Los primeros afectados son los peces los cuales son procesados hasta convertirse anchoveta, el azúcar, el arroz entreo otros
Los primeros afectados son los peces los cuales son procesados hasta convertirse anchoveta, el azúcar, el arroz entreo otros
Sin
embargo, este fenómeno también trae ventajas, como la regeneración de los bosques
del norte por las intensas lluvias, Actualmente, con la ayuda de satélites
meteorológicos es posible, hasta cierto punto, detectar a tiempo las anomalías
y prevenir los desastres, alertando a la población y tomando las medidas
preventivas necesarias. En los tiempos modernos los impactos producidos en la
costa son mayores por el aumento de la población humana y los centros poblados.
Aunque
una noticia publicada en el periódico Perú 21 el 9 se setiembre del presente
año nos informa que el fenómeno del niño no será fuerte en verano en el Perú, así
lo confirma el más reciente informe del Enfen, que señala que, en lo que resta
de setiembre, se espera que la temperatura superficial y media del mar, así
como la del aire, se mantenga en valores considerados normales para la
estación. Dicho grupo de trabajo llegó a tal conclusión de acuerdo con el
análisis de las condiciones actuales y los resultados de los modelos numéricos.
Yo
pienso que el país no está preparado para sufrir este fenómeno, ya que traería consigo un desnivel
económico que nos afectaría a todos, ya que comienza a ver problemas con los
transportes, las casa que están mal hechas comienzan a caer dejando a gente sin
viviendas, la inundaciones, la dificultad para adquirir algunos productos y la
subida de precios.
Muy buen blog, ya que es muy importante estar informados con lo que podría pasar en nuestro país. El paso del fenómeno del niño traera tantas desventajas como, una que otra ventaja, pero de eso se trata, mantenernos informados constantemente sobre este tema. Saludos.
ResponderEliminarEl Fenómeno del Niño, desfavorecerá mucho a los habitantes de la región obstaculizando las calles e impidiendo el paso de los trabajadores a sus labores.Así como a su vez perjudicará la producción de los alimentos y otros productos que ofrecen los ciudadanos al mercado exterior y así mismo a la economía de Piura y del país
ResponderEliminareste fenómeno afectara a toda la sociedad en diferentes maneras, pero mas económicamente ya que si se diera dicho fenómeno existiría la escases de diferentes productos y subirían los precios.
ResponderEliminarSi ocurriera este fenómeno no veríamos afectados económicamente ya que perderíamos gran parte de nuestros cultivos. también habrán productos en escasez por lo tanto después de que este ocurra sus precios subirán y producirá la inflación en el país.
ResponderEliminarEste fenómeno afecta el desarrollo económico del pais ya que arrasa de manera devastadora con cosechas, ganado, vivienda, salud, exportaciones, el alza de los precios y como todos conocemos que esto lo vimos reflejado en el FEN 83 y el FEN 98
ResponderEliminar