La desaceleración económica Peruana, se ha dado a cabo por diferentes factores internos y externos, a pesar de que se dice que el PBI en el país está creciendo, la tasa de desempleo y de inversión han caído notablemente "Hay una caída de las exportaciones, de las expectativas de los consumidores y las empresas en general ya han empezado a reducir sus stocks", señaló Chávez al periódico Perú 21
¿Entonces acabo el milagro Peruano?, pues si bien todo indica que nuestra economía ha caído y que hemos bajado cuatro puestos en el índice de competitividad, se dice que solo es una micro-crisis, porque todavía estamos a tiempo a recuperarnos, a diferencia de todos nuestros países vecinos, los cuáles están más bajos en economía que nosotros.
Es por esto que el presidente Ollanta Humala ha dado un paquete de medidas que se seguirán en el país para no llegar a una recesión.
El paquete cuenta con medidas económicas que son, afortunadamente, distintas a los paquetes típicos. El cuál busca fortalecer la oferta y remover trabas al crecimiento de la actividad económica.
La primera medida será la modificación al sistema tributario para reducir los costos de transacción y darle predictibilidad al contribuyente. Aunque no se sabe que cambios específicos se propondrán en el régimen de la Sunat, las demandas de los gremios se han concentrado en las normativas que regulan la elusión fiscal y que modificaron la contra cautela en los reclamos tributarios.
Darán Impulso a la inversión en sectores que generan crecimiento y empleo, como minería, hidrocarburos y telecomunicaciones, entre otros.
Buscarán reducir los sobrecostos a través de la simplificación de trámites y eliminación de incentivos perversos en la aplicación de sanciones.
Incluirán propuestas para modificar la Ley de Contrataciones del Estado a fin de agilizar los procesos de contrataciones públicas, incentivar la competencia y reducir los riesgos de fraude y corrupción.
Cambios en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, esto generara menores costos para las empresas y menores incentivos a la informalidad, manteniendo así un nivel efectivo de protección de la salud y seguridad del trabajador.
La aprobación y el éxito de estas medidas redundarán en la creación de empleo y en el beneficio de todos los peruanos.
Este tipo de blog a nosotros los estudiantes nos mantiene muy informados respecto a la economía actual de nuestro país. Con respecto al tema que se ha tratado es muy importante saber de estas medidas económicas, ya que a futuro seremos beneficiados todos los peruanos y me parece muy bien que ya se estén tomando medidas drásticas para un mejoramiento a la economía peruana.
ResponderEliminar